Quinta sesión del ciclo “La pandemia del COVID-19: Causas, consecuencias y respuestas"

Fri, 06/12/2020 - 11:30
0
Fri, 12/06/2020
cartel con el programa y participantes de la Quinta sesión ciclo  pandemia COVID-19

Lunes 15 de junio a las 18:30 horas a través de Google Meet

En el marco de la iniciativa del Instituto de la Paz y los Conflictos de la UGR “Miradas al mundo” cuyo objetivo es el análisis, la reflexión y el debate sobre conflictos sociales relevantes, surge el ciclo de conferencias “La pandemia del COVID-19: Causas, consecuencias y respuestas” que pretende analizar la situación provocada por la pandemia desde diferentes puntos de vista.

La quinta sesión de este ciclo se titula “La pandemia del COVID-19 y la educación no universitaria: Consecuencias y algunas propuestas”. En ella participarán Olga Leralta Piñán, vicepresidenta de la Federación Provincial de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado de Granada; María José Moreno Frontán, vicedirectora del IES Montes Orientales de Iznalloz, y Juan de Dios Fernandez Gálvez, maestro, orientador y profesor de la UGR jubilado.

Todas las sesiones de “Miradas al mundo” son actos públicos, abiertos a cualquier persona interesada. Quienes quieran asistir al evento deberán solicitarlo previamente. Para ello se debe enviar un mensaje de correo electrónico, antes de las 12 h. del día del evento, dirigido al coordinador de “Miradas al mundo”, Jesús Andrés Sánchez Cazorla (@email), poniendo en el Asunto “Solicitud invitación evento-Poner fecha correspondiente”. El aforo es de 250 personas y si no está completo, se permitirá el acceso.

Para el desarrollo de esta ponencia se utilizará la aplicación Google Meet. Los participantes podrán utilizar el chat de la aplicación para solicitar participar en el debate e incluso podrán intervenir de manera oral al final de la conferencia en el turno de preguntas. El acto será grabado para permitir el acceso más tarde.

Contacto: Jesús Andrés Sánchez Cazorla (@email).
Coordinador de “Miradas al mundo”.
Instituto de la Paz y los Conflictos.
Universidad de Granada.