En las siguientes guías se ofrece una serie de orientaciones y sugerencias para el correcto desarrollo de los distintos tipos de pruebas de evaluación no presencial. En concreto, son cuatro guías en las que se integran los distintos tipos de pruebas de evaluación: pruebas orales, pruebas objetivas con cuestionarios en PRADO EXAMEN, pruebas escritas (ensayo, resolución de problemas, casos o supuestos, entre otras) y la entrega de tareas de diferente tipología.
Asimismo, se incorporan las directrices establecidas en la Instrucción de la Secretaria General de 20 de abril de 2020, para la aplicación de la normativa de protección de datos en el uso de las herramientas digitales; en el Plan de contingencia para la docencia y evaluación no presencial en la Universidad de Granada, aprobado en sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno de 17 de abril de 2020; y en la Resolución de la Rectora de 4 de mayo de 2020 sobre el tratamiento y protección de los datos personales en el desarrollo de las pruebas de evaluación no presenciales.
Cada guía diferencia las tres fases del proceso, destacando las tareas a realizar en cada una de ellas: la preparación de la prueba, el desarrollo de la misma, y su finalización. Y se diferencian, a su vez, las indicaciones que corresponden al profesorado y las que corresponden al estudiantado.
Estos documentos, se acompañan de otro referido al Protocolo de Actuación ante las incidencias técnicas que surjan durante el desarrollo de las pruebas de evaluación no presencial.
CONTENIDO:
-
PRUEBAS OBJETIVAS (CUESTIONARIOS PRADO EXAMEN)
-
Indicaciones y orientaciones para el estudiantado
-
Indicaciones y orientaciones para el profesorado
-
-
-
Indicaciones y orientaciones para el estudiantado
-
Indicaciones y orientaciones para el profesorado
-
-
PRUEBAS ESCRITAS (ENSAYO, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, CASOS O SUPUESTOS,…)
-
Indicaciones y orientaciones para el estudiantado
-
Indicaciones y orientaciones para el profesorado
-
-
-
Indicaciones y orientaciones para el estudiantado
-
Indicaciones y orientaciones para el profesorado
-
-
Indicaciones y orientaciones específicas para el ESTUDIANTADO para cada tipo de prueba
-
I - Pruebas objetivas - Cuestionarios Prado Examen
-
II . Pruebas orales
-
III - Pruebas escritas (ensayo, resolución de problemas, casos o supuestos,…)
-
IV - Entrega de tareas en PRADO o Google Drive (portafolios, mapas conceptuales, prácticas, grabaciones, producciones, informes, diarios, trabajos teóricos, resúmenes, …)
-
-
Indicaciones y orientaciones específicas para el PROFESORADO para cada tipo de prueba
-
I - Pruebas objetivas - Cuestionarios Prado Examen
-
II . Pruebas orales
-
III - Pruebas escritas (ensayo, resolución de problemas, casos o supuestos,…)
-
IV - Entrega de tareas en PRADO o Google Drive (portafolios, mapas conceptuales, prácticas, grabaciones, producciones, informes, diarios, trabajos teóricos, resúmenes, …)
-